Siete proyectos se suman a participar del programa de preincubación en IDEAR
Son proyectos vinculados al área de servicios en distintas cadenas de valor o de la economía circular. Durante el proceso recibirán capacitaciones de distintos especialistas para validar su idea y definir su modelo de negocios.
El jueves 24 de agosto se dio inicio a la etapa preincubación de nuevos emprendimientos Idear 2023. Son siete los proyectos que se suman a participar del programa para fortalecer y potenciar el desarrollo de sus actividades. Su meta principal consiste en fomentar la creación de empresas sustentables que hagan un uso óptimo de los recursos locales, incluyendo los recursos naturales, humanos y científico-tecnológicos, con el propósito de generar un crecimiento sostenible en el futuro.
De los proyectos, cuatro son de servicios en distintas cadenas de valor de la región y la provincia, tres son de producción de productos a medida con triple impacto y de economía circular como base.
IDEAR, la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, es el resultado de una iniciativa conjunta llevada adelante por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Esperanza.
Esta Incubadora es un espacio donde los emprendedores de la región encuentran las condiciones necesarias para que puedan desarrollar sus proyectos productivos por un determinado período.
La incubadora actualmente ubicada en el Predio El Molino, de Esperanza, Santa Fe, tiene 11 emprendimientos en proceso de incubación y más de 32 emprendimientos egresados.
Formadores y tutores de alto nivel acompañarán a los equipos de forma personalizada, durante cinco meses.Se llevarán adelante siete encuentros, que abarcarán diferentes aspectos de la tarea empresarial para potenciar, impulsar y fortalecer las bases de los emprendimientos. A través de este sistema de incubación se coordina, acompaña, asesora y capacita a los emprendedores en aspectos tecnológicos, legales, de financiamiento, impositivos y fiscales, y otros aspectos que surjan como necesidad del proyecto.
Programa:
Encuentro 1 a cargo de Diego Marzocchi – “Introducción a modelo de negocio”.
Encuentro 2 a cargo de Maria Victoria Nagel – “Segmento de mercado + propuesta de valor”.
Encuentro 3 a cargo de Soledad López Cuesta – “Canales de comercialización y relación con clientes”.
Encuentro 4 a cargo de Laura Zanitti – “Recursos claves y actividades claves”.
Encuentro 5 a cargo de Evangelina Ramassotti – “Socios o (alianzas) claves + taller pitch”
Encuentro 6 a cargo de David Sarmiento – “Estructura de costos y fuentes de ingresos”
Encuentro 7 – Cierre, exposición e intercambios.
El programa tiene previsto finalizar en el mes de Diciembre 2023 con una exposición final de Modelos de Negocios ante autoridades, empresas e instituciones de la región.
Posteriormente los equipos que finalicen el programa, podrán continuar a la etapa de Incubación en el 2024.




BOKASHI
Fabricación de abono orgánico sólido.
El bokashi es un abono orgánico fermentado aeróbicamente. Se realiza a partir de materiales que son scrap (desperdicio) de empresas, como: viruta de madera, cascarilla de arroz, poda, etc.
El proceso consta de una fermentación biológica donde no solo se eliminan microorganismos patógenos (que pueden producir enfermedad o daño) mediante la temperatura propia de la fermentación, sino que se reproducen y aumentan exponencialmente los microorganismos benéficos del suelo que provienen del mantillo de monte y tierra utilizadas en el proceso.
COLONUS
Fabricación y venta de gin artesanal.
Busca llegar a la góndola para ampliar el abanico de ofertas de un producto cada vez más requerido por el consumidor para momentos de ocio, esparcimiento y vida social. Por un lado, existe una necesidad en el público de conocer nuevas marcas, apostar por lo nacional cuando se pueda ser competitivo y a su vez cuidar el bolsillo, por lo que la opción de elaborar un London Dry clásico con precios relativamente bajos y en donde se apueste fuerte por el carácter local del mismo responde a estas tres cuestiones. Por el otro, tratar de introducir un gin no tradicional, con sabores autóctonos, responde a la necesidad del mercado de quienes poseen paladares exigentes y que buscan un producto con una impronta exclusiva.
HIDROCOLONIA
Hidrocolonia: generación de sistemas de forraje hidropónico para alimentación de animales de granja.
Este proyecto genera sistemas de producción hidropónica de alimento animal en diferentes escalas y de aplicación según la producción ganadera que se realice -ganadería de carne bovina, caprina, ovina, lechería, avícola (huevos o carne), equina, porcina, lanar, roedores (conejo)- Estos sistemas ofrecen la posibilidad de producir, en el lugar de cría, forraje que ofrezca calidad nutricional superior con eficiencia en el uso de recursos (energéticos, insumos, humanos , fletes, minimiza el uso de combustibles fósiles, captura carbono).
Estudiantes conocen el mundo de la incubación en IDEAR
Recibimos la visita de la Escuela EESO Nro. 536 “Santiago Denner” de la Localidad de Santa Maria Norte y de la Escuela Técnica de Funes, EETP N 647, Santa Fe.
En el recorrido, fueron conociendo y aprendiendo sobre el proceso de incubación y cómo convertir una idea de negocio en una empresa. Proyectamos videos que explican el concepto de incubación, mostramos nuestra página web y compartimos ejemplos de emprendimientos exitosos que han pasado por IDEAR.
Realizamos un recorrido por nuestras instalaciones. Contamos con la presencia de emprendedores internos que actualmente están trabajando en sus proyectos, los cuales presentaron sus emprendimientos y explicaron el impacto que están generando en sus respectivos sectores. También compartieron detalles sobre cómo comenzaron con una simple idea de negocio y cómo esa idea se convirtió en una empresa en crecimiento.
Esperamos que esta visita haya sido una experiencia inspiradora para los estudiantes y que se hayan llevado consigo conocimientos valiosos sobre emprendimiento y el mundo de las incubadoras. Estamos felices de haber tenido la oportunidad de compartir nuestro espacio con ellos y esperamos que muchos puedan convertir sus sueños empresariales en realidad con nuestra ayuda en el futuro.
¡Seguimos comprometidos con fomentar el espíritu emprendedor y ayudar a los innovadores a alcanzar sus metas!
Si te interesa conocer nuestra incubadora, comunícate a idear@unl.edu.ar





Conocé la experiencia de Digital Lab en IDEAR
Digital Lab egresó el año pasado de nuestra incubadora.
Digital Lab es un laboratorio digital que busca brindar un servicio de Marketing Digital para empresas de Esperanza y zona. Servicios y administración de Redes Sociales, Diseño, publicación y promoción de contenido en la Web. Creación, seguimiento y analítica de campañas en plataformas publicitarias.
Gustavo Palmieri, uno de los emprendedores detrás de ella, te cuenta cómo fue su paso por IDEAR.
Ellos innovan trabajando con realidad aumentada y aprovecharon cada una de las oportunidades que les brindamos para crecer y potenciar su negocio.
¡Conocelos!
Conocé la experiencia de Novel Técnica en IDEAR
Pablo Bombin es el emprendedor detrás de Novel Técnica, una marca que apostó a crecer dentro de la incubadora.
Se trabaja con la tecnología del ozono para aplicaciones industriales y desarrollo de las aplicaciones para la industria. Se trata de una “tecnología limpia”, totalmente amigable al medioambiente que permite resolver problemas a nivel industrial relacionados con desinfección y sanitización. El campo de aplicaciones es industria alimenticia (sanitización de instalaciones, conservación de alimentos en cámaras, control de maduración de frutas, etc.), farmacéutica (desinfección de ambientes, conservación de agua pura, etc.), incluso el ámbito de la salud.
Escuchá su relato y conocé su historia.
Convocatoria abierta: pre incubación de proyectos en IDEAR 2023
Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.
Se extiende hasta el 30 de julio la convocatoria para sumarse a IDEAR, destinada a emprendedores con perfiles tecnológicamente innovadores y productivos, radicados en el departamento Las Colonias. La incubadora de la UNL y la Municipalidad de Esperanza busca promover el fortalecimiento de emprendimientos que buscan escalar sus modelos de negocio o proyectos productivos que den respuesta a demandas locales. La participación es gratuita.
Los proyectos que resulten seleccionados podrán acceder a formación en emprendedorismo que les permitirán identificar y delimitar oportunidades para definir o consolidar su modelo de negocios. Además, obtendrán tutorías personalizadas y espacio físico.
Requisitos
Pueden aplicar al proceso de pre incubación emprendedores con proyectos de las verticales de la economía del conocimiento, productiva y de servicios.
Los requisitos que deben cumplir son:
- Ser personas mayores de 18 años.
- Residir en Esperanza o en el departamento Las Colonias.
- Contar con una idea de proyecto en estado de iniciación o crecimiento temprano.
- Tener una ventaja competitiva que esté centrada en la innovación.
La inscripción se realiza a través de este formulario (https://forms.gle/NzPaoCgxTxFHe56e8).
Los proyectos serán evaluados considerando su relevancia, factibilidad de implementación e impacto social, ambiental y económico.
De esta manera, la incubadora propicia el crecimiento del ecosistema emprendedor de la región, siendo punto de encuentro entre emprendedores dentro de un ámbito de capacitación y visibilización.
Descargar bases y condiciones CLICK ACA
Para consultas escribir a idear@unl.edu.ar
Conocé la experiencia de Maharani en IDEAR
Belén Alorda es la emprendedora detrás de Maharani, una marca que apostó a crecer dentro de la incubadora.
Se trata de un emprendimiento dedicado al diseño y confección de carteras y artículos de cuero, utilizando materia prima de primera calidad, teniendo como eje distintivo el diseño.
Actualmente su producción se vende al por mayor y menor, y realizan envíos a todo el país.
En el año 2016 iniciaron el proceso de incubación en Incubadora IDEAR.
Escuchá su relato y conocé su historia.