ECOREF
ECOREF
Proyecto: Diseño, producción y comercialización de sistemas de refrigeración por evaporación de agua
Emprendedor: Loza Víctor Emanuel
Contacto: ecoref.argentina@gmail.com
Teléfono: (+54) 9 03496-15467427
Descripción
Los equipos de enfriamiento evaporativo son instalaciones que ponen en contacto una corriente de aire con otra de agua para disminuir la temperatura del aire aprovechando la energía absorbida por el agua en su proceso de evaporación.
El poder refrigerar ambientes a un costo menor en relación a otros equipos de refrigeración existentes y con un consumo significativamente menor (costo energético) es una gran oportunidad de negocio.
Historia
Originado por una necesidad particular de refrigerar un ambiente a un bajo costo, surge la idea de producir un aparato de refrigeración, así como instalación y servicio de mantenimiento, orientado en principio a los hogares y luego su posible implementación en el sector industrial y comercial.
Producto
Este equipo de refrigeración se produce utilizando partes que se encuentran en el mercado interno sin necesidad de recurrir a la importación (sustitución de importaciones). Los paneles que se utilizan para la evaporación son fabricados por Ecoref. La fabricación de los paneles que en este momento no se realiza en el país.











Seis emprendimientos egresaron de Idear
El lunes 6 de noviembre se realizó el acto de egreso de la Incubadora de Ámbito Regional Idear.
Además, hubo novedades sobre la conformación del Polo Tecnológico Esperanza.
7 de noviembre de 2017
Seis proyectos egresaron de la Incubadora de Ámbito Regional Idear el pasado lunes 6 de
noviembre. Los emprendimiento que completaron su proceso de incubación son Ambientec,
empresa dedicada al asesoramiento sobre tratamiento de efluentes industriales y domiciliarios y
diseño de biodigestores; Puertas Placas Esperanza, que produce y comercializa puertas placas por
medio de un sistema continuo; La Griso, abocada a la elaboración de confituras de frutas de
estación para industrias alimentarias; RF Electronic’s, diseño y fabricación de cartelería,
principalmente con sistema de iluminación LED; Alimenticia Sabrolettas que elabora productos
alimenticios como tarteletas, barquillos y panqueques y Apoyos Terapéuticos, en el rubro del
diseño y elaboración de juegos terapéuticos.
En el acto, se hicieron presentes Eduardo Matozo, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la provincia de Santa Fe; Ana María Meiners, intendente de Esperanza; Daniel
Scacchi, secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional
del Litoral; Mauricio Caussi, secretario de la Producción y Alfonso Gómez, secretario de Gobierno
de Esperanza; Lucas Bruera, gerente de la incubadora; y Gustavo Zenclussen, director del
Instituto Tecnológico El Molino.
Cada uno de los emprendedores tuvo su oportunidad para contar a los asistentes la evolución de
sus proyectos, desde que se gestó la idea hasta el estado actual. Cada una de las personas que lleva
adelante estas empresas destacó el apoyo recibido para que su emprendimiento pueda
desarrollarse, acceder a financiamiento y tomar contacto con personas en su misma situación para
compartir experiencias e intercambiar conocimiento y opiniones en pos de fortalecer
emprendimientos. Germán Weiner, de Puertas Placas Esperanza, destacó que “la principal
herramienta, sin la cual no hubiese podido arrancar, es el espacio físico que brindó Idear. Si tenía
que salir a buscar un galpón desde el primer momento, era imposible. También el apoyo y
asesoramiento que nos brindaron a la hora de presentar proyectos para Capital Semilla”. Además,
dijo que el egreso le produce algo de “nostalgia, acá arrancamos. Más que nada, hicimos una
amistad”. En la misma línea, Carlos Cantero, de Ambientec, expresó: “Al principio todo
emprendedor necesita recursos y alguien que lo escuche. En Idear está todo eso, hay personas que
nos escuchan, que escuchan las ideas y hay profesionales que nos dan en soporte para pedir
financiamiento, armar el plan de negocio, etc. Esa es la clave”.
Un hito para el emprendedor
Daniel Scacchi, secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL,
consideró que “el evento de egreso de nuestros emprendedores es un hito importante en nuestra
labor que tiene que ver con el funcionamiento de una maquinaria compleja que incluye el
funcionamiento de la universidad en incubadoras de empresas, en este caso Idear. Hoy se trata de
seis proyectos que egresan, que siguen su camino sin desvincularse, pero van por la etapa de
afianzamiento en el mercado en el cual se desarrollan”.
Por su parte, destacó el trabajo en conjunto de las instituciones que conforman Idear para con los
emprendedores. “Los hemos apoyado para profundizar, desarrollar, completar su plan de
negocios. Los hemos apoyado en lo que han requerido sobre financiamiento y esto les ha
permitido comprar equipamiento, mejorar o tener habilitaciones para su desempeño. Es una
actividad de base que venimos haciendo hace mucho tiempo. Estamos convencidos de que este
tipo de política es posible siempre y cuando sepamos construir redes y que todos podamos aportar
parte de lo que somos para ayudar a los demás. En el mismo accionar, para aprender nosotros”.
En tanto, la intendente de Esperanza, Ana Meiners, dijo que es “una gran satisfacción porque,
desde el inicio de mi gestión hace 10 años, apostamos muchísimo al eje de la producción, a
fortalecer las instituciones relacionadas con la producción. Pensamos que una de nuestras
mejores virtudes en la ciudad es el emprendedorismo. Por lo tanto, hemos apostado a Idear y de
esa manera trabajar en consonancia con el sector privado y el académico a través de la
Universidad Nacional del Litoral. La verdad que es una satisfacción estar en el egreso”.