Son proyectos que finalizaron su incubación dentro de la incubadora de empresas del ámbito
regional, iniciativa de la UNL y la Municipalidad de Esperanza.
12 de octubre de 2022
Se formalizó el egreso de siete empresas incubadas dentro de IDEAR, la incubadora de empresas
del ámbito regional que impulsan la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de
Esperanza. El acto, llevado a cabo el martes 11 de octubre, en la sede de la incubadora, estuvo
encabezado por el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación, Javier Lottersberger; la
intendenta de la ciudad de Esperanza, Ana Meiners, y el secretario de Producción de la ciudad,
Martín Bircher; y los equipos emprendedores.
Todas las empresas se encuentran activas y seis de ellas comercializando, e involucran a 12
emprendedores que mejoraron su situación económica a partir de estas actividades. Esto
demuestra el importante impacto que significan este tipo de acciones.
Durante la actividad, Lottersberger transmitió el saludo del rector de la UNL y afirmó que hace
casi 20 años que IDEAR está en marcha. Un espacio donde la universidad y la municipalidad juntan
sus capacidades para poder ponerlo al servicio de la producción, para generar más trabajo y
nuevas empresas que aporten al desarrollo local.
“Para nosotros, como universidad, tener incubadoras de empresas es un ejercicio que venimos
haciendo hace mucho tiempo”, agregó el secretario de Vinculación Tecnológica y explicó que la
Universidad cuenta con tres incubadoras: “IDEAR es la primera, la que nos enseñó el camino y nos
permite estar continuamente cumpliendo con la misión de poder llevar lo que sabemos hacer, que
es investigar, enseñar y formar gente, a emprendedores que tienen ganas de desarrollar su
negocio”.
“Hoy son 12 los emprendimientos que están en la incubadora, 7 egresan hoy. Nos
comprometemos a seguir apoyando el desarrollo de la incubadora y a los emprendedores en su
camino”, finalizó el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL.
Por su parte, Meiners manifestó su orgullo por “compartir este momento tan gratificante,
especialmente para cada uno de los egresados, que han logrado a través de esta incubadora
potenciar su emprendimiento”.
En ese marco, la intendenta de Esperanza explicó que las personas que emprenden no le tienen
miedo al fracaso ni tienen miedo de asumir riesgos. Son características muy positivas porque es
entender que cada traspiés está lleno de misiones en las que podemos sacar múltiples
aprendizajes. Esa resiliencia es la que hace a los emprendedores salir adelante. Emprender es una
actitud, es hacer”.
“Esta incubadora no sólo los animan a que tomen la iniciativa sino los recursos y formación que
necesitan para cosechar el éxito. IDEAR trabaja incansablemente para proveer una mentalidad
emprendedora y fomentar aquellas capacidades que permitan a los alumnos crear valor. Que se
hayan creado estas incubadoras nos demuestra que estamos por el buen camino”, concluyó la
intendenta de Esperanza.
Voces de los protagonistas
Las empresas que se presentaron son:
>> Bye Gluten, dedicada a la elaboración de alimentos libres de gluten. Silvana, una de sus
emprendedoras, explicó que en IDEAR trabajaron el plan de negocio. “Eso nos ayudó para
presentarnos a dos líneas de financiamiento: el Fondo de Capital Semilla del Ministerio de
Producción de la Nación, que nos permitió adquirir maquinarias para la empresa, y
Emprendimientos Más competitivos, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la
provincia de Santa Fe”.
>> Digital Lab, un laboratorio digital que brinda servicios de marketing digital, apps, realidad
virtual y realidad aumentada.
>> Gugatec, abocado al servicio de captación de imágenes con drones y cámaras RGB,
multiespectral y térmicas. Gabriela Roldán, integrante del equipo emprendedor, afirmó que no hay
edad para ser emprendedor: “Nuestra pasión es la tecnología, tuvimos la suerte de tener la
inversión, pero nos dimos cuenta que no teníamos contactos ni forma de relacionarnos. Entonces
gracias a la Facultad de Ciencias Agrarias probamos que el drone funcionaba para el seguimiento
de cultivos y nos invitó a acercarnos a IDEAR, que ha sido un paso fundamental para nuestro
proyecto. También participamos del Foro de Capital para la Innovación. Todo eso nos abrió las
puertas y hoy somos una SRL consolidada”.
>> La Roca, que recicla poliestireno expandido (telgopor). Sus integrantes detallaron que hace tres
años llevaron el proyecto a la incubadora y están muy satisfechos por el trabajo. “Nos
encontramos con personas que nos ayudaron a reformular nuestro plan de negocio y pudimos
llevar nuestro producto a otro nivel industrialmente. Hoy somos un referente dentro de la
provincia. Siempre aliento a todos los emprendedores que se acerquen a IDEAR”.
>> Maharani, fábrica de carteras y accesorios de cuero. “Gracias a IDEAR pudimos acceder a una
línea crediticia Fondo Semilla y con eso pudimos hacer realidad en cuatro meses el montaje de un
taller propio en el centro de Esperanza. También pudimos obtener asesoramiento de marketing y
el registro marcario. Estos años fueron de crecimiento”, sostuvo Belén Alorda.
>> Meigo Technology, que impulsa el desarrollo y comercialización de maquinarias para la
producción de leña y el aprovechamiento de residuos forestales. Sus integrantes manifestaron que
en la incubadora pudieron realizar el modelo de negocios, definir clientes y la marca, además de
acceder a diferentes capacitaciones.
>> Novel Técnica, que trabaja en el diseño, fabricación y venta de equipos generadores de ozono.
Durante su incubación, los equipos emprendedores recibieron asesoramientos; tutorías;
capacitaciones sobre marketing y negocios, propiedad intelectual, branding, clientes,
comercialización, modelado de negocios, Design Thinking; como así también mentorías y
seguimientos personalizados de sus emprendimientos, gestión y ejecución de subsidios y créditos.
Una apuesta conjunta para el desarrollo de la región
La UNL y la Municipalidad de Esperanza ponen a disposición de la región sus capacidades para
potenciar el desarrollo socio productivo y dar impulso a empresas, a través de IDEAR. Desde el
año 2002, la incubadora ofrece a emprendedores las condiciones necesarias para fortalecer sus
proyectos y acrecentar sus negocios. Pone a disposición su espacio físico, servicios,
capacitaciones, recursos humanos, respaldo institucional y apoyo en la gestión de financiamiento,
para acompañar el crecimiento de las ideas de la provincia de Santa Fe.
Pueden ingresar a la incubadora aquellos emprendimientos sustentables que aprovechen al
máximo los recursos regionales disponibles: naturales, humanos, científico-tecnológicos, etc.







































