Jóvenes del mundo reunidos para crecer e innovar
Comenzaron las 17ma, Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores. En esta oportunidad se hace en modalidad híbrida.
26 de octubre de 2022
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE) son un espacio donde emprendedores universitarios y de escuelas secundarias de distintos países pueden presentar sus proyectos, asistir a charlas motivacionales, entrevistas internacionales a destacados oradores, participar en capacitaciones, hacer networking con colegas y concursar por importantes premios. Son organizadas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Este año dieron inicio bajo el lema “Crear en equilibrio, innovar con impacto”. El foco es la necesidad de lograr equilibrio para caminar hacia los objetivos que cada emprendedor se trace; estar entre las tensiones de lo digital y lo físico; ser en la complejidad emocional individual y colectiva; hacer como la única forma posible para alcanzar verdadero impacto asumiendo un rol activo protagónico.
El acto de apertura de las jornadas estuvo encabezado por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el director de Innovación y Desarrollo Emprendedor- UNL, Sebastián Ulises Rossin; y la presidenta de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Claudia Amherdt.
En la oportunidad, Mammarellla dio la bienvenida y afirmó que la Universidad sigue tomando desafíos. Después de dos años de instancias virtuales, “podemos volver a la presencialidad apoyada con la tecnología, con esta modalidad híbrida. Les proponemos seguir compartiendo también por la plataforma, con la posibilidad que nos da para construir comunidad”.
Este año en particular, la Universidad extendió la convocatoria al nivel secundario y “también aportamos una nueva actividad, no sólo la formativa y el poder acompañarlos a desarrollarse, sino también la innovación abierta. Una posibilidad de encontrarnos mucho más libremente y poder construir entre todos una idea clara. Queremos una comunidad que pueda entender lo que es el ser, el estar y el hacer. Hay tres conceptos que en esta jornada tienen transversalidad, que es la innovación, la velocidad y el equilibro”, puntualizó el rector.
Por su parte, Rossin destacó la modalidad híbrida de la actividad, que se ha pensado para que aquellos emprendedores e interesados puedan ser los actores prioritarios. “Nada de lo que se construye en este espacio hubiese sido posible si no se apostara al ecosistema internacional que representa al mundo emprendedor y cómo las distintas instituciones educativas y del mundo empresarial aportan desde distintos lugares para que las Jornadas sean un espacio de encuentro y de construcción de saberes”.
Además, el director de Innovación y Desarrollo Emprendedor invitó a conocer los emprendimientos de distintas partes del mundo, formados desde distintas áreas de la ciencia pero que todos nuclean en el mismo eje, que es poder compartir. “El conocimiento es colectivo y se va a ir construyendo a medida que cada uno de ustedes puedan ir aportando”, finalizó Rossin.
Por último, la presidenta de la FUL resaltó el dinamismo de las jornadas porque año a año se adaptan a las necesidades de contexto de cada momento. “En esta oportunidad se tocan muchas aristas interesantes, como los desafíos que tienen los jóvenes que emprenden en un mundo híbrido, donde tienen que pensar sus modelos de negocios y sus proyectos estando presentes en un plano físico y también en uno virtual, lo que presenta complejidades pero también oportunidades”, concluyó Amherdt.
Participaron también del acto de apertura decanos y decanas de la UNL; autoridades de las instituciones, universidades e incubadoras que forman parte de la Red de Apoyo de las JIJE; y representantes de universidades nacionales argentinas e internacionales. Además, se encontraban presentes autoridades y representantes de instituciones que auspician las JIJE 2022: Parque Tecnológico del Litoral Centro, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Capital Activa de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, Banco Credicoop, Banco Interamericano de Desarrollo, Red Surcos, Compañía Cervecerías Unidas y la concejala de la ciudad de Santa Fe Adriana Molina.
JIJE 2022 en números
Este año se inscribieron 96 equipos provenientes de 27 instituciones de ocho países de Latinoamérica (Argentina -Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Chubut, Corrientes, Salta y Neuquén- Bolivia, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Paraguay y Brasil). De los cuales fueron seleccionados 64 emprendimientos para exponer en las jornadas: 16 modelos de negocios, 39 ideas proyectos y 9 ideas-proyectos de escuelas secundarias. En estos emprendimientos participan 215 estudiantes y graduados.
Cabe destacar que de la UNL hay 11 proyectos participando.
Todos los participantes pueden conocer estos equipos y sus productos y servicios a partir de los stands virtuales que se exponen en la plataforma del evento, donde también pueden contactarse, mantener reuniones y realizar negocios.
Voces de los protagonistas
Luciano Schuck y Agustin Caspani son estudiantes de Ingieneria Quimica (UNL) y Administracion de Empresas (Universidad Católica de Santa Fe) y presentaron su emprendimiento Reset, que consiste en la produccion de bebidas frutales con CBD (componete medicinal del cannabis) ofreciendo un producto saludable y, a su vez, funcional por las propiedades que posee el CBD (ansiolitico, antiflamatorio, anticonvulsionante, ect.).
“Es la primera JIJE que participamos y estamos muy contentos por el trabajo que tuvimos que ir haciendo para preparar los stand y emocionados por involucrarnos al ecosistema emprendedor que nos esta ofreciendo la universidad. Para nosotros es de muchisima importancia poder visualizar a la sociedad en lo que trabajamos hace un tiempo. Esperamos que sea muy enriquecedor para todos los emprendimientos que participan”, afirmó Agustín Caspani.
“Sálvame” es un proyecto mexicano para crear una empresa que provea de cursos rápidos y accesibles de primeros auxilios, con lo que el conocimiento para evitar muertes sea generalizado entre la población en general. El equipo está conformado por Daniela Silviana Hernández Arellano (directora general), Gilberto Maldonado Bernabé (relaciones públicas) y Ángel de Jesús Villanueva Espinosa (diseñador).
“Participar de las JIJE para nuestro emprendimiento significa obtener experiencia ganada a través de la competencia con los demás proyectos planteados, ya que las vivencias serán utilizadas para el refinamiento de nuestro trabajo”, explicó Gilberto Maldonado.
Programa
Entre las principales actividades de las jornadas se destacan el Panel de Experiencias con participantes del Innovatón; entrevista a Esteban Campero, responsable de Economía y Empresas en Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); la charla “De Mendoza a Marte” a cargo de Marcos Bruno, co-fundador y CTO en Merovingian Data; y las conferencias de Ruben Salim (cofundador y CEO de Untech), Andrés Fernando Tellez (coordinador en el SENNA Colombia), Carolina Carrasco (Especialista Senior del BID) y Mauricio Dayub (actor y emprendedor cultural).
Las jornadas continuarán este jueves de forma presencial y virtual. Para conocer el programa completo y participar de forma online, ingresar en www.unl.edu.ar/jije
Siete nuevas empresas se presentaron en IDEAR
Son proyectos que finalizaron su incubación dentro de la incubadora de empresas del ámbito
regional, iniciativa de la UNL y la Municipalidad de Esperanza.
12 de octubre de 2022
Se formalizó el egreso de siete empresas incubadas dentro de IDEAR, la incubadora de empresas
del ámbito regional que impulsan la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de
Esperanza. El acto, llevado a cabo el martes 11 de octubre, en la sede de la incubadora, estuvo
encabezado por el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación, Javier Lottersberger; la
intendenta de la ciudad de Esperanza, Ana Meiners, y el secretario de Producción de la ciudad,
Martín Bircher; y los equipos emprendedores.
Todas las empresas se encuentran activas y seis de ellas comercializando, e involucran a 12
emprendedores que mejoraron su situación económica a partir de estas actividades. Esto
demuestra el importante impacto que significan este tipo de acciones.
Durante la actividad, Lottersberger transmitió el saludo del rector de la UNL y afirmó que hace
casi 20 años que IDEAR está en marcha. Un espacio donde la universidad y la municipalidad juntan
sus capacidades para poder ponerlo al servicio de la producción, para generar más trabajo y
nuevas empresas que aporten al desarrollo local.
“Para nosotros, como universidad, tener incubadoras de empresas es un ejercicio que venimos
haciendo hace mucho tiempo”, agregó el secretario de Vinculación Tecnológica y explicó que la
Universidad cuenta con tres incubadoras: “IDEAR es la primera, la que nos enseñó el camino y nos
permite estar continuamente cumpliendo con la misión de poder llevar lo que sabemos hacer, que
es investigar, enseñar y formar gente, a emprendedores que tienen ganas de desarrollar su
negocio”.
“Hoy son 12 los emprendimientos que están en la incubadora, 7 egresan hoy. Nos
comprometemos a seguir apoyando el desarrollo de la incubadora y a los emprendedores en su
camino”, finalizó el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL.
Por su parte, Meiners manifestó su orgullo por “compartir este momento tan gratificante,
especialmente para cada uno de los egresados, que han logrado a través de esta incubadora
potenciar su emprendimiento”.
En ese marco, la intendenta de Esperanza explicó que las personas que emprenden no le tienen
miedo al fracaso ni tienen miedo de asumir riesgos. Son características muy positivas porque es
entender que cada traspiés está lleno de misiones en las que podemos sacar múltiples
aprendizajes. Esa resiliencia es la que hace a los emprendedores salir adelante. Emprender es una
actitud, es hacer”.
“Esta incubadora no sólo los animan a que tomen la iniciativa sino los recursos y formación que
necesitan para cosechar el éxito. IDEAR trabaja incansablemente para proveer una mentalidad
emprendedora y fomentar aquellas capacidades que permitan a los alumnos crear valor. Que se
hayan creado estas incubadoras nos demuestra que estamos por el buen camino”, concluyó la
intendenta de Esperanza.
Voces de los protagonistas
Las empresas que se presentaron son:
>> Bye Gluten, dedicada a la elaboración de alimentos libres de gluten. Silvana, una de sus
emprendedoras, explicó que en IDEAR trabajaron el plan de negocio. “Eso nos ayudó para
presentarnos a dos líneas de financiamiento: el Fondo de Capital Semilla del Ministerio de
Producción de la Nación, que nos permitió adquirir maquinarias para la empresa, y
Emprendimientos Más competitivos, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la
provincia de Santa Fe”.
>> Digital Lab, un laboratorio digital que brinda servicios de marketing digital, apps, realidad
virtual y realidad aumentada.
>> Gugatec, abocado al servicio de captación de imágenes con drones y cámaras RGB,
multiespectral y térmicas. Gabriela Roldán, integrante del equipo emprendedor, afirmó que no hay
edad para ser emprendedor: “Nuestra pasión es la tecnología, tuvimos la suerte de tener la
inversión, pero nos dimos cuenta que no teníamos contactos ni forma de relacionarnos. Entonces
gracias a la Facultad de Ciencias Agrarias probamos que el drone funcionaba para el seguimiento
de cultivos y nos invitó a acercarnos a IDEAR, que ha sido un paso fundamental para nuestro
proyecto. También participamos del Foro de Capital para la Innovación. Todo eso nos abrió las
puertas y hoy somos una SRL consolidada”.
>> La Roca, que recicla poliestireno expandido (telgopor). Sus integrantes detallaron que hace tres
años llevaron el proyecto a la incubadora y están muy satisfechos por el trabajo. “Nos
encontramos con personas que nos ayudaron a reformular nuestro plan de negocio y pudimos
llevar nuestro producto a otro nivel industrialmente. Hoy somos un referente dentro de la
provincia. Siempre aliento a todos los emprendedores que se acerquen a IDEAR”.
>> Maharani, fábrica de carteras y accesorios de cuero. “Gracias a IDEAR pudimos acceder a una
línea crediticia Fondo Semilla y con eso pudimos hacer realidad en cuatro meses el montaje de un
taller propio en el centro de Esperanza. También pudimos obtener asesoramiento de marketing y
el registro marcario. Estos años fueron de crecimiento”, sostuvo Belén Alorda.
>> Meigo Technology, que impulsa el desarrollo y comercialización de maquinarias para la
producción de leña y el aprovechamiento de residuos forestales. Sus integrantes manifestaron que
en la incubadora pudieron realizar el modelo de negocios, definir clientes y la marca, además de
acceder a diferentes capacitaciones.
>> Novel Técnica, que trabaja en el diseño, fabricación y venta de equipos generadores de ozono.
Durante su incubación, los equipos emprendedores recibieron asesoramientos; tutorías;
capacitaciones sobre marketing y negocios, propiedad intelectual, branding, clientes,
comercialización, modelado de negocios, Design Thinking; como así también mentorías y
seguimientos personalizados de sus emprendimientos, gestión y ejecución de subsidios y créditos.
Una apuesta conjunta para el desarrollo de la región
La UNL y la Municipalidad de Esperanza ponen a disposición de la región sus capacidades para
potenciar el desarrollo socio productivo y dar impulso a empresas, a través de IDEAR. Desde el
año 2002, la incubadora ofrece a emprendedores las condiciones necesarias para fortalecer sus
proyectos y acrecentar sus negocios. Pone a disposición su espacio físico, servicios,
capacitaciones, recursos humanos, respaldo institucional y apoyo en la gestión de financiamiento,
para acompañar el crecimiento de las ideas de la provincia de Santa Fe.
Pueden ingresar a la incubadora aquellos emprendimientos sustentables que aprovechen al
máximo los recursos regionales disponibles: naturales, humanos, científico-tecnológicos, etc.







































