LA GRISO
LA GRISO
Proyecto: Fabricación y comercialización de confituras de frutas de estación
Emprendedores: Mariano Grisoni y Diego Grisoni
Contacto: www.lagrisoconfituras.com
Teléfono: (03496) 421934
Descripción
El emprendimiento consiste en la elaboración de confituras de frutas de estación. Como producto principal, cuenta con mermeladas y frutas en almíbar, envasadas en frascos de vidrio de 360cc y 800cc, destinadas al público en general. Como segundo producto, mermeladas con diferentes características a las primeras dirigidas a emprendedores de otros rubros (panaderías, pasteleros, etc.) en tanto insumo para sus productos, envasadas en bolsas plásticas aptas para alimentos.
Las confituras son elaboradas con frutas de estación, maduras y seleccionadas, azúcar de primera calidad, ácido cítrico y en algunos casos pectina; sin utilizar conservantes, saborizantes ni colorantes, envasados en frascos de vidrio esterilizados. Algunos procesos de elaboración se realizan a través de maquinarias para asegurar la inocuidad del alimento, obteniendo como resultado final un producto artesanal, de calidad y que cumple con todas la exigencias de seguridad alimentaria.
Las mermeladas destinadas a insumos de la industria alimenticia se elaboran de la misma manera con el agregado de un conservante, debido a la mayor vida útil requerida del producto final.
Todos los productos son elaborados a través de procesos controlados que cumplen las normas requeridas, asegurando un alimento sano y de calidad.
Historia
El emprendimiento surge en 2011, junto con una la idea de empresa familiar preexistente, proyectando la reingeniería de la misma, agregando una segunda planta, maquinaria e instalaciones. Junto con esta renovación y un proceso de investigación en el ajuste de técnicas de elaboración, se agregan nuevos productos: confituras de frutas de estación.
Productos
Confituras de frutas de estación. Mermeladas y frutas en almíbar.
DAES
DAES
Proyecto: Máquinas y equipos especiales
Emprendedores: Esteban Hang y Daniel Campana
Contacto: campi_78@hotmail.com, estebanhang@hotmail.com
Teléfono: (+54) 9 03496-15546331
Descripción
Daes se dedica a la producción y comercialización de máquinas y equipos especiales, es decir, equipos que realizan una tarea determinada o una estación de trabajo específica (un equipo que realiza varios procesos). También, se especializa en retrofiting, esto es, incorporar tecnología a máquinas antiguas o automatizar equipos que no son totalmente automáticos.
Historia
Originalmente el objetivo del proyecto fue la fabricación de un prototipo de equipo de usos múltiples para carpintería. En su etapa de experimentación los emprendedores lo pusieron a consideración de los fabricantes de muebles y afines. Dicha estrategia permitió que se identificaran fortalezas y debilidades del producto. En función de los resultados obtenidos, optaron por el desarrollo de un nuevo sistema de posicionamiento hidráulico y modificaciones del gabinete para lo cual montaron en el ámbito de la incubadora un taller, incorporaron equipos y tercerizaron parte del mecanizado para completar el proceso productivo.
Luego de las mejoras establecidas realizaron ensayos con resultados alentadores que los ponen en condiciones de ofrecer en el mercado un producto tecnológicamente competitivo.
El equipo fue presentado en FeCol 2006 (Feria de las Colonias) y obtuvo el 1er. Premio en el concurso Innovación Tecnológica. Participaron también en Expodema 2007 (Feria Internacional del Mueble y la Madera), actividades que le aprovecharon para definir el producto y ajustar aspectos organizacionales.
A través de la experiencia adquirida en estos años y la necesidad detectada en las empresas de la región, decidieron, en forma complementaria construir equipos de diversos tipos para industrias del mueble, farmacología, textil etc.; variable que les permite mantener el proyecto activo.
Producto
Máquinas y equipos especiales


BIOFOOD
BIOFOOD
Proyecto: Producción de Artemia Salina para alimentación de peces ornamentales y de consumo
Emprendedor: Enrique Villacorta
Contacto: biofood.art@hotmail.com
Facebook: biofood.villacorta
Teléfono: (+54) 9 03496-15531880
Descripción
Biofood produce, a muy pequeña escala, Artemia Salina para alimentación de peces ornamentales. En un futuro se propone producir en grandes cantidades.
La artemia salina es un pequeño crustáceo que forma parte fundamental de la cadena alimenticia de varios peces ornamentales de acuarios y de criaderos para consumo humano. El objetivo del mismo está dirigido a la producción de artemia salina a gran escala, ya que no hay antecedentes al respecto en esta actividad en la República Argentina.
Desde el punto de vista comercial, actualmente, además de la venta en Santa Fe, Paraná y Santo Tomé, se encuentra estableciendo nuevos canales de comercialización en Córdoba y Rosario. Asimismo, el emprendedor ha manifestado la necesidad de comenzar el armado de un plan de negocios que le permita presentarse en líneas de financiamiento para aumentar el volumen de producción y la tecnología del proceso.
Historia
El emprendimiento ingresó a la incubadora en agosto del 2009, con una fase de experimentación y puesta a punto de variables como temperatura, concentración de sales, aireación, fluido dinámica de las piletas, alimentación, etc. Observando el desarrollo de la especie con la variación de dichas parámetros, se buscó determinar el rango óptimo de cada variable.
Producto/servicio
Artemia Salina para alimentación de peces










ESPERCOL
ESPERCOL
Proyecto: Producción de colas vinílicas y cementos adhesivos de contacto
Emprendedor: Diego Becchio
Contacto: espercol04@yahoo.com.ar
Teléfono: (+54) 9 03496-15653474
Descripción
Espercol se dedica a la producción de colas vinílicas y cementos adhesivos de contacto. Actualmente mantiene la línea de productos tradicionales y tiene en proceso de desarrollo la fabricación de un adhesivo de base acuosa en reemplazo de los cementos de contacto con solventes que se ajustará a las normativas internacionales de cuidado y preservación del medio ambiente, que le permitirá ingresar a mercados de mayores exigencias.
El proyecto se encuentra activo, radicado en la ciudad de Esperanza.
Historia
Respondiendo al perfil productivo de la ciudad y la región (Polo productivo del mueble y la madera que abarca las localidades de Rafaela, Reconquista, San Jerónimo Norte y Esperanza) el emprendedor llevó a cabo un proyecto dirigido objetivamente a cubrir las necesidades del rubro del mueble y afines. En su etapa inicial comenzó el desarrollo del producto a través de métodos convencionales, realizando variantes y optimizando el proceso, logrando un producto de buena calidad. Esto le ha permitido posicionar la marca en el mercado local y la región, egresando en el año 2009.
Producto
Colas vinílicas y cementos adhesivos de contacto

CAMPANA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
CAMPANA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Proyecto: Construcción y comercialización de vehículos eléctricos. Restauración de vehículos antiguos.
Emprendedor: Daniel Ricardo Campana
Contacto: campi_78@hotmail.com
Descripción:
El emprendimiento consiste en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, incluyendo en una primera etapa, bicicletas y tricicletas, en una segunda etapa, sillones de ruedas para discapacitados y carros de 3 o 4 ruedas, siempre de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente tanto en lo que hace a la función que requieran del mismo como estéticos en general.
El proyecto se considera innovador por la situación donde se desarrollara el emprendimiento, ya que en este momento todo tipo de proyecto que tenga que ver con el cuidado del medio ambiente, actividades al aire libre, aumento de calidad de vida, etc., la sociedad le da mucha más importancia que tiempo atrás.
La empresa ofrece la asistencia técnica post venta, cuestión valorada por el usuario de este tipo de equipamiento, lo cual hace que este proyecto tenga una ventaja significativa. Otras ventajas importantes son que cuenta con prototipos armados, los cuales tuvieron mucha aceptación por parte de los usuarios, es un producto ecológico, ya que utiliza energía renovable y no emite gases contaminantes, no produce ruidos molestos, requiere muy poco mantenimiento debido a la poca cantidad de partes móviles y auge mundial de este tipo de productos debido a sus grandes ventajas económicas y ecológicas.
El emprendimiento se encuentra activo intermitente debido a la irregularidad de entrada de insumos importados.
Historia
Comenzamos con la empresa DAES hace unos años fabricando una máquina para carpintería, luego empezamos a fabricar equipos especiales y nos fuimos ampliando hacia distintos rubros. También se comenzó a realizar retrofiting, es decir, incorporarle tecnología a máquinas antiguas o automatizar equipos que no son totalmente automáticos. Además, se cuenta con un proyecto de restauración de motos antiguas.
Todo esto sumado a contactos, herramientas, etc., motorizaron el emprendimiento.
Producto
Vehículos eléctricos:
Bicicletas
Tricicletas
Sillones de ruedas para personas con discapacidades
Carros de 3 o 4 ruedas
Restauración de vehículos antíguos
NATURAL TEC
NATURAL TEC
Proyecto: Bloques BTC (bloques de tierra comprimida) para la construcción – Ladrillos Ecológicos.
Emprendedores: Pablo Blainqy Juan Pablo Hernández Vogt
Contacto: jphv.mail@gmail.com, pabloblainq@hotmail.com, pabloblainq@yahoo.com.ar
Teléfono: (+54) 9 03496-15529654
Descripción
La empresa se dedica al desarrollo de Bloques de Tierra Comprimida (BTC), y proyecta –en un futuro-la incorporación de otros productos ecológicos para la construcción.
El método de producción es industrializado (no el tradicional típico de la producción de ladrillos). La innovación recae en el modo de fabricación, más saludable para el ambiente. Se trata de una producción que requiere un costo energético bajo, sin utilización de un proceso de combustión (emanaciones de CO2 entre otros), ya que el bloque terminado es un producto crudo y natural, promoviendo sustentabilidad futura.
Se trata de un bloque de tierra comprimida que posee características de material industrializado por sus terminaciones, tolerancia de tamaño, resistencia mecánica, color y forma. La materia prima básicamente son componentes áridos estabilizantes.
El BTC posee los siguientes beneficios:
• Es aislante hidrófugo debido a sus componentes y su estructura de micro-poro que no deja pasar el agua.
• Posee mayor resistencia a la compresión que el ladrillo común tradicional.
• Térmicamente se comporta mejor que el ladrillo común y el ladrillón de hormigón, ya que posee mayor masa y por lo tanto mayor inercia térmica.
• Los muros construidos con BTC no necesitan de revoques para obtener una buena terminación o aislación hidrófuga.
• Adicionándole a la mezcla pigmentos naturales se pueden obtener productos de diferentes colores.
• Utilizando este bloque se ahorra tiempo en el proceso de construcción de obra, tanto por su mayor tamaño (se cubre una misma superficie con la colocación de menos bloques) como por su terminación (se ahorra el tiempo destinado al revoque).
• No se generan residuos contaminantes y además, en caso de productos defectuosos, las mismas se pueden reciclar en forma de escombros para la utilización en la construcción.
Producto/servicio
Bloques de Tierra Comprimida (Ladrillos Ecológicos)



RF ELECTRONIC`S
RF ELECTRONIC`S
Proyecto: Desarrollo, fabricación y venta de carteles corpóreos con iluminación LED y demás productos electrónicos
Emprendedor: Rodrigo Gabriel Freitas Torres
Contacto:ciberodry@hotmail.com
Teléfono: (+54) 9 03496-15533868
Descripción
La empresa ofrece carteles LED y en letras corpóreas de Polifam, ya sea para interiores o exteriores, ajustándose a la necesidad del cliente, es decir, realizados en función de su solicitud. Una de las grandes ventajas del producto es su muy bajo consumo energético, es casi imperceptible en la boleta de luz. Satisface la necesidad de destacarse ante el público estéticamente.
Se pretende satisfacer la necesidad de los comerciantes, empresas y entidades públicas mediante la fabricación y venta de carteles LED e iluminación de vidrieras.
Historia
La idea surgió al detectar la necesidad de los comercios, industrias, organismos públicos de destacarse y diferenciarse de los demás en cuanto a su visibilidad en los carteles publicitarios y señalización que utilizan. Además este tipo de carteles sustituyen los viejos carteles que poseen un consumo energético elevado y son muy frágiles (respecto del manejo y el clima, por ej: ante el granizo).
Productos
Desarrollo, fabricación y venta de carteles corpóreos con iluminación LED y productos electrónicos, letras corpóreas e iluminación de vidrieras.
Son productos son de muy bajo consumo energético. Satisfacen la necesidad de visibilidad de los comercios brindando una funcionalidad estética. Por su versatilidad sirven para promocionar cualquier producto de manera impactante visualmente para el espectador.
AP Apoyos Terapéuticos
AP Apoyos Terapéuticos
Proyecto: Diseño, Construcción y Comercialización de Herramientas Terapéuticas para Adultos Emprendedores: Winkelmann, Gisela Florencia y Zuber, Jesica Pamela
Contacto: apapoyosterapeuticos@gmail.com
Teléfono: (+54) 03496- 15441879
Facebook: https://www.facebook.com/apterapeuticos/
Descripción
Consiste en crear herramientas funcionales y estéticas que faciliten el desempeño ocupacional de las personas jóvenes y adultas con discapacidad, así como también las intervenciones de los profesionales de la salud.
Historia
Este proyecto surge de la iniciativa de querer elaborar herramientas terapéuticas, combinando los saberes de la Terapia Ocupacional y del Diseño Gráfico, logrando productos funcionales y estéticos, que sirvan tanto a las personas jóvenes y adultas con discapacidad, como a los profesionales que trabajan en el área.
A comienzos del año 2014, empezaron a diseñar y confeccionar determinadas herramientas. Y en agosto del mismo año, se dieron a conocer públicamente a través de redes sociales, mostrando los productos realizados hasta el momento. Desde entonces comercializan en pequeñas cantidades a Terapistas Ocupacionales de la ciudad y de Reconquista. Recibiendo consultas de terapistas de todo el país (Santa Fe, San Jerónimo, Reconquista, Morteros, Rio Negro).
Productos
Juegos didácticos terapéuticos, confeccionados principalmente con madera de fibrofacil, cartón, goma eva, impresiones en papel adhesivo, papel ilustración PVC, porcelana fría y tela. Se utilizan también insumos de ferretería y mercería.
Dobladores de ropa, acordonados, resaltadores de lectura, y herramientas elaboradas a pedido del cliente (Mascara protectora, y un set de manicura).
Estos productos están destinados principalmente a jóvenes y adultos mayores, ya que observamos que en la región se ofrece principalmente para niños (con diseños infantiles).

















COVI PANEL
COVI PANEL
Proyecto: Producción de paneles estructurales para la construcción de viviendas
Emprendedores: Héctor Leonardo Salteño
Contacto: covi-panel@hotmail.com.ar
Teléfono: (+54) 9 03496-15499592
Descripción
Covi Panel es una empresa que brinda el servicio de construcción de viviendas, muros o cercos perimetrales, con un sistema innovador en Argentina: Trabaja con paneles de 1m. de ancho por 2,50 m. de alto compuestos de poliestireno expandido y dos mallas de acero electro soldadas con una retícula de tamaño especial para una resistencia óptima a la carga. Los paneles son térmicos, acústicos y anti-humedad. Por otro lado, la velocidad de construcción en comparación con el sistema tradicional de ladrillos reduce el costo final para el cliente hasta un 40%. Finalmente, se puede destacar que el sistema permite hacer reformas estructurales de manera rápida y sencilla.
Historia
Después de un largo camino recorrido, COVI Panel inició sus actividades en Agosto de 2012. La empresa desarrolló algunos proyectos de construcción, comenzando con un complejo de cinco departamentos y continuando con otro de cuatro departamentos y una casa quinta, todos ubicados en la ciudad de Esperanza.
Finalmente, egresó en noviembre de 2013.
Servicio
Construcción de viviendas, muros o cercos




























DANIEL CAMPANA
DANIEL CAMPANA
Proyecto: Construcción y comercialización de vehículos eléctricos y restauración de vehículos antiguos
Emprendedor: Daniel Ricardo Campana
Contacto: campi_78@hotmail.com
Teléfono: (+54) 9 03496-15546331
Descripción
El emprendimiento consiste en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, incluyendo en una primera etapa, bicicletas y tricicletas, en una segunda etapa, sillones de ruedas para discapacitados y carros de 3 o 4 ruedas, siempre de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente tanto en lo que hace a la función que requieran del mismo como estéticos en general.
El proyecto se considera innovador por la situación donde se desarrollara el emprendimiento, ya que en este momento todo tipo de proyecto que tenga que ver con el cuidado del medio ambiente, actividades al aire libre, aumento de calidad de vida, etc., la sociedad le da mucha más importancia que tiempo atrás.
La empresa ofrece la asistencia técnica post venta, cuestión valorada por el usuario de este tipo de equipamiento, lo cual hace que este proyecto tenga una ventaja significativa. Otras ventajas importantes son que cuenta con prototipos armados, los cuales tuvieron mucha aceptación por parte de los usuarios, es un producto ecológico, ya que utiliza energía renovable y no emite gases contaminantes, no produce ruidos molestos, requiere muy poco mantenimiento debido a la poca cantidad de partes móviles y auge mundial de este tipo de productos debido a sus grandes ventajas económicas y ecológicas.
El emprendimiento se encuentra activo intermitente debido a la irregularidad de entrada de insumos importados.
Historia
Comenzaron con la empresa DAES hace unos años fabricando una máquina para carpintería, luego empezaron a fabricar equipos especiales y fueron ampliando hacia distintos rubros. También realizan retrofiting, es decir, incorporarle tecnología a máquinas antiguas o automatizar equipos que no son totalmente automáticos. Además, se cuenta con un proyecto de restauración de motos antiguas.
Todo esto sumado a contactos, herramientas, etc., motorizaron el emprendimiento.
Productos
Vehículos eléctricos:
Bicicletas
Tricicletas
Sillones de ruedas para personas con discapacidades
Carros de 3 o 4 ruedas
Restauración de vehículos antiguos de todo tipo




