Nuevos emprendimientos en IDEAR
La Incubadora de Empresas de Ámbito Regional radicada en Esperanza incorpora los emprendimientos Tía Landa, Tools, Ecorefes, Brisesserse. Estos proyectos recibirán acompañamiento y asesoramiento durante las primeras etapas.
La Incubadora de Empresas de Ámbito Regional “IDEAR”, radicada en la ciudad de Esperanza, recibe cuatro nuevos proyectos para iniciar el proceso de incubación. Se trata de Tía Landa, Tools, Ecorefes, Brisesserse. Idear es una iniciativa de trabajo en conjunto entre la UNL y la Municipalidad de Esperanza, que fue creada para acompañar a los emprendedores para que sus proyectos se conviertan en empresas innovadoras de éxito en la región.
Es un espacio donde los interesados encuentran acompañamiento y asesoramiento durante las primeras etapas de la puesta en marcha de su proyecto. A través del sistema de incubación, se coordina, acompaña, asesora y capacita a los emprendedores en aspectos tecnológicos, legales, de financiamiento, impositivos, fiscales y otras necesidades que pudieran surgir para la constitución de la empresa.
El gerente de la incubadora, Lucas Bruera, expresó que “desde la gestión de IDEAR se busca asesorar en forma integral a los emprendedores que recién están iniciando con su emprendimiento, primeramente en el armado de plan de negocio, búsqueda y gestión integral de financiamiento y luego con espacio físico y servicios para la puesta en marcha. Y agregó respecto a esta nueva incorporación: “la expectativa es que estos emprendedores puedan conseguir los financiamientos para poder comprar los equipos necesarios, poner a punto sus maquinarias, optimizar el proceso y dar comienzo a la producción formal hasta lograr un producto de calidad y competitivo”.
Los emprendimientos
Cuatro nuevos proyectos inician su etapa de incubación:
Tía Landa trabaja en el diseño y la construcción de sistemas automatizados para el cultivo de hidropónico de hortalizas, es una idea de Guillermo Weidmanny José Ignacio Rodríguez. Este proyecto nace con la inquietud de experimentar distintos sistemas automatizados y semi automatizados de cultivo hidropónico, que consiste básicamente en el cultivo de hortalizas flotando sobre una solución acuosa de sales nutritivas. Actualmente se está experimentando con lechuga mantecosa y con muy buenos resultados.
Tools se propone producir y comercializar herramientas terapéuticas de diseño, que sirvan tanto a
las personas jóvenes y adultas con discapacidad, como a los profesionales que trabajan en el área. Es un proyecto creado por Gisela Florencia Winkelmann y Jesica Pamela Zuber. Ecorefes una idea de Víctor Emanuel Loza que se dedica al diseño, producción y comercialización de sistemas de refrigeración por evaporación de agua. Nace por la necesidad particular de refrigerar un ambiente a bajo costo.
Brisesserse dedica a la producción y comercialización de mosaicos y revestimientos de buena calidad, mayor dureza y durabilidad, llevado a cabo por Juan Marcelo Brizi.
Guillermo Weidmann, comenta por qué decidieron acercarse a la incubadora: “nosotros ingresamos por la necesidad de recibir asesoramiento sobre cuestiones técnicas, como así también sobre formas de financiamiento. La incubadora ayuda a organizar el plan de negocios. Nosotros empezamos con una incubación externa y ahora estamos de forma interna, y recibimos asesoramiento y atención cada vez que lo requerimos”.
Juan Brizzi de Brisesser: “las expectativas que tenemos son altas, creemos que tenemos un buen producto. La parte financiera es lo que más nos preocupa, ya que es lo que se necesita para poder
adquirir la maquinaria necesaria para producir un buen producto a gran escala”.
Idear: desarrollo de empresas nuevas e innovadoras
Cinco emprendimientos culminaron su ciclo de incubación en Idear y recibieron sus certificados de egreso. Estas nuevas empresas regionales fortalecen la productividad y el desarrollo de las economías locales.
Los emprendimientos Arubita, C-E Automatización, Terra Costa, Natural Tec y Cammisi Ingeniería Biomédica culminaron su Ciclo de incubación en la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional – Idear.
La entrega de los certificados se realizó en un emotivo acto, desarrollado en la sede de Idear, ubicada en el predio El Molino de Esperanza. En el acto estuvieron presentes el vice rector de la Universidad Nacional del Litoral, Arq. Miguel Alfredo Irigoyen y la intendente de la Ciudad de Esperanza, Ana María Meiners. Los acompañaron, el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Ing. Eduardo Matozo; el subsecretario de la Producción de la Ciudad, Lic. Mauricio Causi; el señor gerente de IDEAR, Ing. Lucas Bruera; el diputado nacional Mario Domingo Barletta y otros integrantes del consejo ejecutivo de la incubadora e instituciones locales.
Idear es una incubadora destinada a apoyar emprendimientos productivos basados en la aplicación de conocimientos científicos o bien de realización de productos o servicios, de alto impacto social. Fue fundada por la UNL y la Municipalidad de Esperanza en 2002, con la participación de otras instituciones adherentes.
Proyectos egresados
Christian Ernst, responsable del C-E Automatización, uno de los emprendimientos egresados que se dedica al desarrollo, producción y comercialización de máquinas automatizadas para la industria de la madera, recibió su certificado y destacó el aspecto positivo de todo el proceso de incubación.
“Aprovechamos el lugar físico, nos brindaron un asesoramiento importante, porque nosotros sabíamos cómo producir pero no teníamos el enfoque del negocio que nos brindaron en Idear y que nos ayudó a conseguir el PACC Emprendedores, crédito otorgado por el Ministerio de Industria de la Nación, con el que pudimos terminar el desarrollo de nuestros productos”, aseguró Ernst.
María Priscila Pez, cuyo emprendimiento es Terra Costa, agregó “mi paso por la incubadora fue altamente positivo, porque uno llega con una idea y no sabe si puede funcionar; y el hecho de tener
que realizar el plan de negocio, por ejemplo de efectuar investigaciones de mercado y de los posibles competidores, me sirvió para darme cuenta que tenía un proyecto viable; recomiendo prestarle mucha atención a esta herramienta que es el plan de negocio”.
También egresaron Arubita de Pablo Capelino; Natural Tec de Pablo Blainq; y Cammisi Ingeniería Biomédica de Flavio Cammisi quienes recibieron sus diplomas respectivamente.
Trabajo en conjunto
IDEAR tiene el objetivo de crear empresas competitivas y afianzar el tejido socio productivo de la región.
Este sistema de incubación se basa en la incorporación de la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico a los emprendimientos y empresas del medio, como elementos fundamentales para la generación de riquezas.
“Desde la Universidad venimos trabajando hace muchos años junto a la Municipalidad de Esperanza, en Idear, que es un espacio pensado especialmente para los emprendedores, donde pueden encontrar asesoramiento, contención y un espacio físico donde desarrollar sus pruebas y ensayos. Obtienen además formación, orientación y acompañamiento para la obtención de financiamiento”, destacó Alfredo Irigoyen sobre el trabajo en conjunto.
“Trabajar en sinergia con la Universidad, con los emprendedores, es muy importante porque de esta manera se crean nuevas empresas que tienen que buscar nichos de trabajo para sustituir las importaciones, es decir, que podrán ensamblarse con las empresas que tenemos en la zona que a
veces no tienen productos determinados. Lo bueno es el compañerismo y trabajo en conjunto, así
que este es un doble mérito para la Universidad y la Municipalidad”, dijo Ana María Meiners, sobre
este espacio de doble dependencia.
Balance y metas
Durante el acto, también se realizó un resumen de las actividades realizadas y los resultados obtenidos por la incubadora durante el vigente año, entre las que se pueden mencionar la existencia de 15 emprendimientos incubados y 17 egresados.
Se destaca especialmente la firma de un convenio marco con el Ministerio de Industria de la Nación, para el Programa de Acceso al Crédito y a la Competitividad para la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME). “Esto posibilitó la presentación de un proyecto de fortalecimiento Institucional en el marco del programa INCUBAR. Esto permite que la incubadora reciba un financiamiento por 566.000 pesos para capacitación, infraestructura, equipamiento, herramientas de gestión y capacitación”, explicó Lucas Bruera, gerente de la Incubadora.
Además se destacó el hecho de que a partir del asesoramiento y el trabajo en Idear 8 emprendimientos accedieron al financiamiento de la Línea PACC Emprendedores, por un monto total de 600.000 pesos, los cuales fueron ejecutados durante este año. Asimismo se presentaron en esta línea cuatro nuevas solicitudes que están en proceso de evaluación, por un monto que supera los 550.000 pesos.
También se gestionaron financiamientos en el Programa Capital Semilla, del mencionado Ministerio, de los cuales se ejecutaron y rindieron dos, por un monto total de 60.000 pesos y se presentaron cuatro nuevos, por 190.000 pesos.